Convivencia escolar
UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL UAI
Conjunto de programas y servicios profesionales interdisciplinarios que las entidades territoriales ofrecen a los establecimientos educativos que integran en sus aulas estudiantes con necesidades educativas especiales. (Decreto 2082 de 1996, artículo 15).
Responsable: Operador Externo asignado por la SEMI
Características:
- Este servicio, fue creado para aportar a nuestra comunidad educativa, elementos de apoyo para beneficiar los procesos educativos y de acompañamiento de todos los estudiantes con necesidades educativas especiales
- Este servicio es prestado por medio de operadores externos, no tienen un horario establecido por trabajar por prestación de servicios.
- Capacitar el equipo docente y brindar información y acompañamiento a las familias de los estudiantes con presuntivos, con trastorno o en situación de discapacidad, además de brindar a la institución educativa elementos que permitan permear el proyecto educativo institucional de los procesos de inclusión.
- Lleva el control de los ingresos al SIMAT y Master de los estudiantes con diagnósticos.
- Presenta informes periódicos de las asesorías realizadas a los docentes, padres y estudiantes.
- Asesora y acompaña a los docentes en la creación de los PIAR.
- Promover la implementación del decreto 1421 de 2017.
Funciones de acuerdo al contrato:
- Identificar y categorizar pedagógicamente a los estudiantes en condición de discapacidad, capacidades y/o talentos excepcionales, en coordinación con los actores institucionales (docentes, directivos docentes y docentes orientadores), con el fin de sugerir y orientar en el registro del SIMAT, teniendo en cuenta las instrucciones vigentes dadas por el MEN. Reportar novedades mensualmente.
- Realizar acompañamiento y seguimiento en la elaboración, ejecución y evaluación del PIAR (Plan individual de ajuste razonable) de cada estudiante con discapacidad y capacidad y/o talentos excepcionales, desde la orientación y participación en la caracterización del contexto escolar, la valoración pedagógica, el ajuste razonable y acta de acuerdo.
- Apoyar, a la institución educativa en la resignificación del PEI (proyecto educativo institucional), el MdC (manual de convivencia), el SIEE (sistema institucional de evaluación del estudiante) y el PMI (plan de mejoramiento institucional) en caso de que la institución educativa lo requiera el acompañamiento del equipo interdisciplinario UAI con el fin de garantizar una educación permanente y de calidad para todos los estudiantes.
- Realizar acompañamiento presencial y/o virtual permanente al docente de aula desde el enfoque de educación inclusiva y el DUA (diseño universal para el aprendizaje), y lo relacionado con los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con Discapacidad, promoviendo espacios comunes de trabajo en todas las jornadas y sedes de la I.E que le corresponda.
- Realizar apoyo académico domiciliario en caso de requerirse (en instituciones prestadoras de servicios de salud, aulas hospitalarias públicas o privadas, instituciones de apoyo o en la casa) a los estudiantes de la I.E asignada que, por motivos de exámenes, procedimientos, tratamientos, consecuencias de la enfermedad y no pueden asistir de manera regular al aula de clase.
- Realizar apoyos individuales a las familias, que favorezcan el acompañamiento académico y la educación inclusiva de los estudiantes con Discapacidad.
- Realizar talleres formativos y de sensibilización virtual y/o presencial, orientados a docentes, docentes orientadores, directivos docentes y/0 familias que apoyen la transformación de políticas y prácticas institucionales desde el DUA, en el esquema de identificación, metodologías y estrategias de flexibilización curricular, realización de los ajustes pertinentes y evaluación de desempeños para la población con Discapacidad que favorezcan el clima escolar y la educación inclusiva.
- Realizar estrategias pedagógicas, material audiovisual y/o infografías, que permitan a los docentes y familias desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes diagnosticado con Discapacidad y/ o talentos Excepcionales y así mejorar su capacidad de comunicación con compañeros de curso, docentes y padres de familia.
- Actualizar y registrar cada mes en el sistema PDT los estados de avance según las atenciones efectuadas para acompañar el proceso de gestión escolar desde el enfoque de educación inclusiva de cada uno de los estudiantes intervenidos por la UAI en la Institución Educativa.
- Preparar y entregar cronograma mensual de las actividades a ejecutar durante el mes en la IE Asignada. Así mismo realizar y presentar informe mensual de las actividades contractuales realizadas con los organismos institucionales, docentes, docentes orientadores, directivos docentes y familias de estudiantes objeto de intervención del programa UAI.
Controles:
Se realizan dos seguimientos al año, desde el proceso de Administración de Recursos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- El acompañamiento del operador ha respondido a las necesidades y expectativas de la Institución Educativa.
- La metodología y medios empleados por el operador para la ejecución del proyecto/prestación del servicio cumpliendo con los compromisos adquiridos con la Institución Educativa.
- El operador ha dado cumplimiento a los tiempos establecidos para desarrollar el proyecto/prestación del servicio en la Institución Educativa.
- Se han logrado los objetivos, a partir de las actividades realizadas del proyecto /prestación del servicio.
- La comunicación entre el operador y la Institución Educativa ha facilitado el desarrollo adecuado del proyecto/prestación del servicio.
La escala valorativa es de 1 a 5, siendo 1 la valoración más baja y 5 la más alta.
Al finalizar, se envía carta de retroalimentación al operador externo.
Evaluación de Satisfacción
- Se evalúa desde el procedimiento de quejas y apelaciones cuando se presenten quejas, reclamos, sugerencias y apelaciones.
BIBLIOTECA
Responsable: Operador Externo asignado por la SEMI
Características:
- La biblioteca presta el servicio a la comunidad educativa.
- El reglamento se fija en un lugar visible y es de obligatorio cumplimiento.
- El horario de atención a la comunidad educativa es de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Los libros se encuentran clasificados por área.
- La biblioteca ofrece información actualizada, permanente a los usuarios, con el fin de atender necesidades básicas y apoyar el proceso de formación.
- El material bibliográfico en calidad de préstamo se registra en el formato Préstamo de Material Bibliográfico.
- La biblioteca de la institución es de carácter social, cultural, educativa y formativa de acuerdo a las necesidades contempladas en el PEI.
- La biblioteca presta servicio de consulta, préstamo y aula.
- Se debe elaborar un cronograma de visitas a la biblioteca con los grupos que solicitan el espacio del aula biblioteca.
- Se debe dar a conocer a docentes y estudiantes el material bibliográfico disponible.
- Se debe mantener actualizado el inventario de la biblioteca.
- Se deben generar actividades de proyección de la biblioteca, en conjunto de las áreas.
- La biblioteca debe cumplir con los estándares de organización de biblioteca escolar.
Controles:
Se realizan dos seguimientos al año, desde el proceso de Administración de Recursos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- El acompañamiento del operador ha respondido a las necesidades y expectativas de la Institución Educativa.
- La metodología y medios empleados por el operador para la ejecución del proyecto/prestación del servicio cumpliendo con los compromisos adquiridos con la Institución Educativa.
- El operador ha dado cumplimiento a los tiempos establecidos para desarrollar el proyecto/prestación del servicio en la Institución Educativa.
- Se han logrado los objetivos, a partir de las actividades realizadas del proyecto /prestación del servicio.
- La comunicación entre el operador y la Institución Educativa ha facilitado el desarrollo adecuado del proyecto/prestación del servicio.
La escala valorativa es de 1 a 5, siendo 1 la valoración más baja y 5 la más alta.
Al finalizar, se envía carta de retroalimentación al operador externo.
Evaluación de Satisfacción
- Se evalúa desde el procedimiento de quejas y apelaciones cuando se presenten quejas, reclamos, sugerencias y apelaciones.
SERVICIO ORIENTACIÓN ESCOLAR
Responsable: Docente Orientador
Características:
- Los coordinadores identifican los estudiantes que requieren de un acompañamiento profesional y remiten con el formato respectivo al Docente Orientador a los alumnos con dificultades de comportamiento después de realizado un debido proceso con ellos.
- Se apoya de la observación del docente director de grupo, entrevista con el alumno, concepto de los docentes que asisten al grupo y diagnósticos clínicos previos.
- Se realiza un análisis de prioridad y triage para la atención de los alumnos.
- Obtiene apoyo de entidades externas que brindan capacitación a directivos docentes y docentes frente a las necesidades presentadas por los estudiantes, con el fin de cualificar los procesos.
- Participa de los procesos del Comité Escolar de Convivencia.
- Genera espacios de expresión, asesoría y acompañamiento a padres, estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
- Los coordinadores son los responsables de remitir oportunamente a los educandos, docentes y familia a las reuniones o encuentros programados con el docente orientador.
- Coordina con la UAI la atención de los jóvenes con diversidad funcional.
- Realiza el asesoramiento y acompañamiento a los estudiantes en su orientación vocacional.
- Realiza remisiones de los estudiantes que requieren de un acompañamiento a los profesionales externos o entidades como ICBF, Fiscalía, Comisaria, etc.
- El docente orientador conoce y utiliza las rutas establecidas para mitigar las situaciones y necesidades de los estudiantes.
Controles:
Se realiza evaluación de desempeño anual definiendo las contribuciones individuales y planes de desarrollo de ser necesario.
Evaluación de Satisfacción
- Se evalúa desde el procedimiento de quejas y apelaciones cuando se presenten quejas, reclamos, sugerencias y apelaciones.
- En la encuesta de satisfacción anual se pregunta a padres de familia, estudiantes y docentes por el servicio prestado por el docente orientador.